1910
1915La moral católica: carta abierta al pastor del rebaño provincial y al públicoEsta carta es una poderosa suma de transgresiones. La primera es de su propia forma, una carta que… [ver más]
1920
1920Club Deportivo PalestinoLa sola existencia del Club Deportivo Palestino, desde su fundación en 1920, lo ha llevado a ser reconocido… [ver más]

1928Manifiesto AntropófagoA partir de la apropiación y ampliación de debates propuestos por movimientos de vanguardia europeos como el dadaísmo… [ver más]
1930
1932Sociedad GalvarinoLa Sociedad Galvarino fue una organización fundamental en la historia del movimiento mapuche en Santiago de Chile. Fundada… [ver más]
1935SOCORRO ROJO INTERNACIONAL EN SUDAMÉRICAEl Socorro Rojo Internacional (SRI) fue una iniciativa creada en 1922 por la Internacional Comunista (Komintern) en la… [ver más]
1935La mujer nuevaLa revista La mujer nueva se editó en un contexto de intensa agitación política, cuando Chile salía de… [ver más]
1950
1951Bienal de São PauloLa Bienal de São Paulo, fundada en 1951 por el empresario Francisco “Ciccillo” Matarazzo Sobrinho, se convirtió rápidamente… [ver más]
1954Buen diseño para la industriaA mediados de la década de 1950, el crecimiento de la industria textil en Argentina y las transformaciones… [ver más]

1957La revuelta de 1957 en ChileLuis Thielemann H. (Santiago, 1981) Historiador, académico de la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, Santiago.… [ver más]
1957Edificio de la CEPALEl actual edificio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile… [ver más]
1959Superintendencia de Desarrollo del Nordeste (SUDENE)El 15 de diciembre de 1959 el Congreso de la República Federal de Brasil aprobó la creación de… [ver más]
1960
1963Pasado y PresenteLa revista, si bien tuvo una existencia relativamente breve en comparación con otras empresas culturales similares del período,… [ver más]
196532 refranes criollosEl libro 32 refranes criollos, compuesto por xilografías del artista Luis Seoane y una breve presentación del escritor… [ver más]
1965Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)En el primer lustro de la década de 1960, bajo el liderazgo de Clotario Blest y un contexto… [ver más]
1965Centro de Estudios Socio-económicos (CESO)Juan Cristóbal Cárdenas-Castro. Economista y Doctor en Estudios Latinoamericanos. Ha impartido clases en la Universidad Nacional Autónoma de… [ver más]
1966Morir un pocoDe la mano de Sergio Bravo y del sacerdote Rafael Sánchez en la Universidad de Chile, junto con… [ver más]
1967Taller Gráfico de la Universidad Técnica del Estado (UTE)Inmerso en el contexto del surgimiento de nuevas tecnologías de impresión masiva y en la importancia que se… [ver más]
1967Marcha por VietnamA fines de los sesenta, el pueblo vietnamita llevaba más de veinte años resistiendo el colonialismo francés y… [ver más]
1967Carteles de la OSPAAALLa Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) fue creada en La… [ver más]
1969El CordobazoEn la ciudad de Córdoba, la mañana del 29 de mayo de 1969 y al mismo tiempo que… [ver más]
1969Gracias a la vidaEn 1964, cuando Cecilia Pantoja Leví, más conocida como Cecilia la Incomparable, hizo su debut discográfico, ya encarnaba… [ver más]
9999Revista de la Universidad Técnica del EstadoLa Revista de la Universidad Técnica del Estado (UTE) se origina en el marco de la creación de… [ver más]
9999Estilos de desarrolloEl debate sobre los “estilos de desarrollo” en América Latina entre 1968 y 1980 representó un momento clave… [ver más]
1970
1970Formas probabilísticas orientadas a la creación musical (Formas I)A fines de los años sesenta, José Vicente Asuar creó un laboratorio de música electroacústica y la carrera… [ver más]
1970Instituto de Arte LatinoamericanoAl compás de una agitada situación política marcada por la Reforma Universitaria, los debates socioeconómicos, culturales y artísticos… [ver más]
1971Patricio Manns (homónimo)A principios de junio de 1971, el cantautor Patricio Manns grabó en Santiago de Chile su disco homónimo… [ver más]
1971Frente de Liberación HomosexualEl FLH operó como instancia federativa para quienes, de forma individual o colectiva, impulsaron una agenda de crítica… [ver más]
1971Proyectos Nacionales. Planteo y estudios de viabilidadEl tema de este libro es el futuro, lejano y cercano, de nuestro país. Pero no se trata… [ver más]
1971Publicaciones destinadas al sector reformadoEl 3 de noviembre del año 1970, la Unidad Popular ratificó su triunfo electoral y Salvador Allende fue… [ver más]
1971Cuadernos de educación popularLos Cuadernos de Educación Popular (CEP) son una colección de folletos publicados por la editorial Quimantú y concebida… [ver más]
1972DIaléctica de la dependenciaEl libro Dialéctica de la dependencia, publicado en México en 1973 por Ediciones Era, es sin duda uno… [ver más]
1972La Batalla por el CobreEl libro La Batalla por el Cobre fue publicado en 1972 por la editorial Quimantú, un año después… [ver más]
1972Edificio de la UNCTAD IIIPocos edificios en nuestra historia han sido tan polémicos como éste, que comenzó llamándose UNCTAD III, dado que… [ver más]
1972Cyberfolk (Pueblo cibernético)El proyecto Cybersyn fue concebido para implementar un nuevo sistema de gestión para el creciente número de empresas… [ver más]
1973Instituto de Medicina del TrabajoEl Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) se creó en 1973 en la Facultad de Medicina de la… [ver más]
1973La rebelión de lxs rarxsLa tarde de un 22 de abril de 1973, durante el último año del gobierno de la Unidad… [ver más]
1973El pueblo unido jamás será vencidoLa canción “El pueblo unido jamás será vencido” se ha convertido, según el musicólogo Eric Drott, en “uno… [ver más]
1974Declaración y programa de acción sobre el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI)La Declaración por un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI), junto a su Programa de Acción fueron dos resoluciones… [ver más]
9999Editora Nacional QuimantúLa Editora Nacional Quimantú, fundada en 1971, fue la editorial del Estado de Chile bajo el gobierno de… [ver más]